Galería: Kentaro Miura

Kentaro-Miura-Logo

Sin duda merece un homenaje y formar parte de las galerías de la web. Ya que fue un mangaka que seguí durante muchos años. Tristemente, nos dejó el año pasado. Lo que si destaco y aunque realmente no llegase hasta el autor o al menos así lo espero, son las constantes críticas por su lentitud a la hora de traer nuevos capítulos de Berserk. Siempre me pareció algo absurdo y que pocas veces se valora como se debe todo el trabajo que se hace, tristemente se suele valorar cuando la persona ya no está. Pero dejándome de divagaciones, vamos con el autor.

¿Pero quién fue Kentaro Miura?

Nació el 11 de julio de 1966 en Chiba, Japón. Curiosamente, su primer manga fue Miuranger y lo hizo en el colegio con apenas diez años. Alcanzó los 40 volúmenes. Eso sí, no está disponible por ningún lado. En 1977 creó su segundo manga llamado Ken e no Michi. Además de iniciar sus estudios de arte en la escuela, mejorando drásticamente en sus diseños y técnicas. Al mismo tiempo, comenzó a trabajar para un fanzine.

Para poder entrar en la facultad de arte en la Universidad Nihon en 1985 envió el manga Futatabi, el cual no solo le hizo que fuera aceptado, además ganó el premio «Mejor Autor Debutante» en la revista Shūkan Shōnen Magazine. En ese mismo año trabajó brevemente para la Weekly Shōnen Magazine con el manga Noa, pero debido a problemas con los editores finalmente acabó cancelado el proyecto.

En 1988 dibujó lo que sería el prototipo de Berserk y gracias a ese oneshot le otorgaron el premio «Comi Manga School». A la vez trabajó temporalmente como asistente de Jyoji Morikawa (creador de Hajime no Ippo).

Al año siguiente trabajó en el manga Oh-Roh, el cual guionizó Yoshiyuki Okamura (también conocido como Buronson, creador de El Puño de la Estrella del Norte). Un año más tarde llegaría la continuación titulada Oh Roh Den. Además de comenzar su proyecto estrella Berserk. Por si fuera poco, también publicó el manga Japán, nuevamente de la mano de Yoshiyuki Okamura como guionista.

El inicio del éxito alcanzado nuevos medios

Sin duda su vida estuvo ligada a Berserk, mientras trabajaba duramente en la obra, también se encargó de supervisar el anime que se publicó en 1997. En 1999 supervisó el videojuego Sword of the Berserk: Guts Rage publicado para Dreamcast. En 2002 le otorgaron el Premio Cultural Osamu Tezuka a la excelencia por su trayectoria con Berserk.

Ya en el año 2004, ayudó diseñando nuevos personajes y tramas para el juego de PS2 Berserk Millennium Falcon Arc: Chapter of the Holy Demon War. No hay que olvidar que durante esos años también estuvo publicando varios artbooks y calendarios dedicados a la saga, entre otro merchandising asociado a la obra.

En 2010 publicó junto con Nicolson Nico el manga Challenging the Manga Dojos donde se entrevistaba a diferentes mangakas, entre ellos el propio Miura. En 2013 publicó el volumen único Gigantomakhia y en 2017 salió la novela de Berserk la cual ilustró se titulaba Berserk: Honou Ryuu no Kishi.

Su última obra Douruanki

En ella mezclaba la mitología de Mesopotamia y la Antigua Grecia. Para presentarnos a una niña, la cual esconde la sabiduría de los dioses y cambiaría el mundo con su conocimiento. Por desgracia, con la muerte del autor, apenas si se publicaron unos pocos capítulos que finalmente acabarían recopilados en un solo volumen.

Kentaro Miura falleció el 6 de mayo de 2021 a los 54 años. La causa de la muerte fue por culpa de una disección aórtica aguda. Pero su legado perdurará eternamente, miles de diseños, páginas e historias que nos acompañaron durante años y que seguirán influenciando a muchísimos autores. Siempre te recordaremos, descansa en paz.

Kentaro Miura Art

Curiosidades

Era un gran fan del compositor Susumu Hirasawa y siempre lo tenía de fondo mientras trabajaba. Años más tarde acabaría siendo el compositor que crearía la música tanto para el anime de Berserk como para sus videojuegos. «Y como nota personal, yo también os lo recomiendo, su música es excelente».

Practicó Judo en la escuela y según sus declaraciones, ya en sus inicios podía derribar a sus oponentes sin apenas dificultad.

Le encantaba el videojuego Shin Koihime Musou – Doncella Ryoran – Sangokushi Engi y la saga de videojuegos The Idolmaster. Su personaje preferido era Chihaya Kisaragi. Con Idolmaster le generó muchísimos memes en internet, ya que todos decían que dejaba abandonado Berserk para dedicarle horas al juego.

Hizo el diseño de Kamui Gakupo para Vocaloid, el cual tendría la voz del actor y músico Gackt.

Fue el dueño del Studio Gaga del cual algunas de sus obras están bajo ese sello.

Influencias

Desde su niñez leía mangas shoujo y eso también influyó en sus mangas. (Otro autor muy aficionado al Shoujo es Masamune Shirow).

Fue fan de la novela Guin Saga de Kaoru Kurimoto, otra obra «cortita» 130 volúmenes.

Hokuto no Ken (El Puño de la Estrella del Norte), Star Wars y el mangaka Go Nagai, las películas de Pablo Verhoeven, la saga Hellraiser, las pinturas de El Bosco, MC Escher, Paul Gustave Doré o Pieter Bruegel, fueron algunas de sus influencias.

Asistentes y colaboradores

El artista Shizuya Wazarai fue amigo suyo desde la infancia. Es conocido por los mangas: Blaster Knuckle, Kentou Ankokuden Cestvs y Kendo Shitouden Cestvs.
Mitsuhisa Kuji (Ookami no Kuchi: Wolfsmund).
Kouji Mori (Holyland) el cual también fue a la escuela con Miura.
Y Chica Umino (3-gatsu no Lion, Hachimitsu to Clover).

Lista cronológica con todas las obras de Kentaro Miura

1976 – Miuranger. / 40 Volúmenes.
1977 – Ken e no Michi.
1985 – Futatabi. / Oneshot.
1985 – Noa. / Oneshot.
1988 – Berserk: The Prototype. / Oneshot.
1989 – Berserk. / 41 Volúmenes.
1989 – Oh Roh (King of Wolves). / Volumen único.
1990 – Oh Roh Den (Legend of The King of Wolves). / Volumen único.
1992 – Japan. / Volumen único.
2010 – Challenging the Manga Dojos. / Volumen único.
2013 – Gigantomakhia. / Volumen único.
2017 – Berserk: Honou Ryuu no Kishi (Novela). / Volumen único.
2019 – Douruanki. / Volumen único.